Año: 23, Enero 1981 No. 478

La Nicaragua de Hoy

Así como el liberalismo económico surgió como respuesta al sistema feudal en la Edad Media, de la misma manera en Nicaragua el precursor del Marxismo fue un sistema cercano al feudal. El régimen somocista no era el mejor ejemplo de economía libre, pero el actual anuló la libertad.

La Revolución Sandinista llevó la fachada de democrática y pluralista y muchos creyeron sinceramente que así sería. Es comprensible que la masa volcara su apoyo y simpatía en favor de un régimen que les ofrece mejores y mayores cosas que el anterior, pero lo que es injustificable es el hecho de que profesionales, empresarios, políticos, periodistas, religiosos y estudiantes no hubieran tenido la suficiente visión o instinto para comprender la verdadera realidad de lo que significaba un movimiento de la naturaleza del sandinista.

Basta con leer los escritos de los más destacados comunistas para comprender cómo todas las revoluciones comunistas obedecen a un manual de tácticas y estrategias para alcanzar el poder. Lenin, cuando se refiere a una «primera etapa», se refiere a ella como una «Revolución Democrático-Burguesa». Recordemos que la Revolución Sandinista tuvo éxito debido al apoyo que tuvo de los sectores «burgueses» anteriormente mencionados.

Mao Tse-Tung se refiere a que la «primera etapa de cualquier revolución» puede ser ejecutada por cualquier grupo de insurgentes, y muy en especial por grupos de la clase media.

Eudocio Ravines (quien fue un estratega comunista y que después se convirtió en acérrimo enemigo del marxismo cuando comprendió el verdadero significado de ser uno de ellos), hace referencia a la derecha como «aliado» del comunismo de la siguiente manera:

EN ESTA ETAPA, muy especialmente en el proceso de la elaboración de su coyuntura, el comunismo viene encontrando en América Latina, la cooperación de importantes sectores que no son ni obreros, ni campesinos, y ni siquiera de clase media. Son poderosos núcleos formados por grandes propietarios de la tierra, por exportadores de materias primas, por comerciantes, y hasta por algunos industriales. Estos cooperan aliados a los contingentes nacional-revolucionarios.

En todos estos núcleos sociales que se alían eventualmente a las campañas comunistas, predomina un criterio de subestimación del comunismo, de sus poderes, de su estrategia y de su capacidad de infiltración. Se le considera poderosamente eficaz como colaborador y como instrumento y demasiado débil como adversario. Se confía alegremente en la habilidad para utilizar a los comunistas sin ser utilizado por el comunismo. Y a la sombra de este criterio, amparado por una democracia raquítica, abstracta y formulista, se despliegan las acciones en medio de las cuales el proceso de la infiltración y la conquista de posiciones decisivas, se desarrolla con potencias extraordinarias».[i]

Para dolor y arrepentimiento de quienes creyeron en los cantos de sirenas de los sandino-marxistas, actualmente pueden observar cómo se hunde Nicaragua en el comunismo. Esperanzas de libertad aún quedan. Seguramente éstas tendrán su fruto, ya que existen manifestaciones de rechazo a la opresión y a la cancelación de las costumbres más arraigadas del pueblo nicaragüense.

Recientemente se publicó un reportaje especial de Nicaragua (El Imparcial, Guatemala 26 de diciembre de 1980), en el cual se comentan algunas de las últimas determinaciones del gobierno sandinista y la reacción del pueblo nicaragüense a las mismas. A continuación el texto:

«La celebración de la Navidad de este año en Nicaragua, nos ha demostrado que Cristo vive y supera y por lo tanto Nicaragua tiene mucho para sobrevivir sobre la estrategia marxista. Fueron las palabras del Arzobispo Metropolitano, Monseñor Miguel Obando y Bravo, al ser abordado en su domicilio particular por un redactor de este rotativo, que lo abordó al finalizar la Misa de Gallo, en horas de la madrugada de la Nochebuena.

El prelado nicaragüense no ocultó su regocijo por la demostración que el pueblo nicaragüense hizo, ante los desplantes, prohibiciones, amenazas y ataques de parte del régimen sandinista.

Como se recordará, el gobierno sandinista emitió un decreto en el mes de septiembre pasado, prohibiendo «la propaganda, alusiones y difusión de música que incite a la celebración de la llamada Pascua de Navidad».

Para ello, el gobierno emitió una serie de medidas de presión a los comerciantes, a fin de evitar la importación de juguetes llamándole «costumbre burguesa» y «medio de explotación imperialista». Las imprentas fueron advertidas, para evitar la impresión de tarjetas pascuales, el correo aumentó sus tarifas en un doscientos por ciento y ofreció distribuir la correspondencia pasadas las festividades del año nuevo, aduciendo una serie de razones pueriles. Por otra parte, la policía sandinista, desde el 15 de diciembre comenzó a confiscar las aves que conducían los vehículos que entraban a la capital nicaragüense con la consabida razón de boicotear la cena de Nochebuena.

Ante esas ridículas medidas del gobierno sandinista, el pueblo lanzó la casa por la ventana, desafiando a los Comités de Defensa Sandinista C. D. S. en los barrios. A los C. D. S. se les llama «los ojos y oídos de la revolución»; al visitante extraño en el barrio se le interroga sobre ¿quién es? ¿Qué anda haciendo?, llenando un formulario. El sospechoso puede ser detenido y conducido a la cárcel por el delito de «vagancia» o «sospechoso de contrarrevolucionario», lo bueno del caso es cuando lo dejan en libertad seis meses después, en Nicaragua no existe la exhibición personal, «porque el régimen revolucionario no es un régimen de derecha».

La distribución de las Sagradas Escrituras están limitadas. Recientemente, la Agencia Bíblica en Managua recibió un memorandum de parte de la Seguridad del Estado, formado por el Comandante Lenín Cerna, donde se exige que el comprador de una Biblia debe llenar un formulario extenso e inquisitorial, este formulario es aprobado o desaprobado, para que el «cliente» pueda adquirir un ejemplar de la Biblia. Lo contrario sucede, con las llamadas «librerías del pueblo» donde los libros marxistas de filosofía materialista se expenden a precio de remate.

El llamado Sistema de Televisión Sandinista omitió la transmisión de la Misa de Gallo, desde la Ciudad del Vaticano, pero tuvieron a bien transmitir los funerales del ex-premier soviético Alexei Kosigin y el desarrollo del II Congreso del Partido Comunista de Cuba. Habiéndose opuesto a que transmitiera un programa del conocido predicador Luis Palau, conteniendo un sencillo saludo de Navidad.

Para el año de 1981 las ofrendas que se recojan en los templos evangélicos serán controladas y manejadas por funcionarios del gobierno sandinista, a fin de que el cuarenta por ciento de las mismas, pase al tesoro nacional.

Los ojos de este rotativo pudieron testificar que a un ciudadano guatemalteco en la frontera del Guasaule, al ingresar a Nicaragua le confiscaron una arroba de azúcar que llevaba a una familia residente en Managua, aduciendo que lo hacían por «disciplina revolucionaria». El azúcar está racionada a una bolsa de cinco libras por casa, a la semana. La bolsa se entrega a quien muestre el cupón del CDS. La producción azucarera está siendo exportada a los países de la órbita socialista, lo mismo que la carne, la cual para consumo local, recibió un aumento del cien por ciento en los primeros días de diciembre, también recibieron aumento las tarifas de energía, agua y se han creado los impuestos de vialidad, de basura, conexión de aguas negras, y el llamado «impuesto de salud pública» que se pagará por estar sano.

Personas ajenas a los vaivenes políticos que jamás han navegado en aguas sandinistas, ni somocistas, han manifestado que los impuestos se deben al deseo de la dirigencia sandinista que son el real y verdadero poder detrás de la llamada Junta de Reconstrucción Nacional, que la integran los 9 comandantes de cancelar la compra de equipo bélico sofisticado a los países socialistas, como son el armamento de infantería a Checoslovaquia; entre ellos el fusil automático K-52, equipo motomecanizado de Alemania Oriental; el blindado «IFA» de último modelo, así como otros implementos bélicos de Yugoslavia y Polonia.

Para nadie es un secreto, el envío de un centenar de jóvenes a la Royal Air Force a Inglaterra para el enfrenamiento de aviones «Harrier» que ha ofrecido dicho país al gobierno sandinista. Las defensas antiaéreas están equipadas con rampas lanzacohetes instaladas por expertos militares oriundos de Siria, Irak y Líbano.

Los expertos economistas aseguran que el presupuesto de Defensa de los sandinistas se aumentó en un 500 por ciento comparado con el último año del régimen somocista en 1978. El sueldo de un comandante sandinista equivale al sueldo de 25 maestros de educación primaria.

Mientras tanto, la Aeroflot línea aérea soviética despliega tres veces a la semana en el aeropuerto internacional de Managua sus reactores, como son el «Tupolev» y el «Illushin», exhibiendo en su bandera roja la hoz y el martillo, sobre los cielos de Rafaela Herrera, José Batres Estrada, Rubén Darío y Augusto César Sandino.

«Si no se libra una guerra implacable contra todo género de corrupción, se otorgará al comunismo una preciosa cooperación destructiva. Cargar el acento sobre los factores económicos, olvidando o subestimando los factores espirituales, los valores morales, la peligrosidad de la decadencia y de la corrupción individual y colectiva, es servir de tonto útil en la primera fase estratégica de la operación comunista contra el mundo libre».

EUDOCIO RAVINES, Estrategia y Táctica Comunista para América Latina», 1964.

[i] Eudocio Ravines. «Estrategia y Táctica Comunista para América Latina», 1964.